Baile



Baile.


Tipos de Ritmos o divisiones

  • Contrapunteo. Es el canto de coplas aprendidas o improvisadas entre copleros. La finalidad es derrotar al contendor dejándolo callado. El término contrapunteo, como arte de improvisar entre dos contrincantes copleros durante largo tiempo sobre cualquier temática en cuestión, pudiese estar asociado con el término europeo de práctica y composición musicales de contrapunto. 
  • Pasaje. Se caracteriza por ser de ritmo cadencioso como un poema. Es un trozo musical que se repite y designa la canción popular llanera; puede ser estilizado, sabanero, urbano, criollo. 
  • Golpe llanero. Constituye los ritmos alegres del joropo y pueden ser ejecutados e interpretados en tonos mayores y menores. 
  • Tonada. Surge de cantos recios de labor que cuentan las vivencias de los llaneros en el campo, basándose en la naturaleza llanera y recordando el canto libre del cabestrero, del becerrero o del ordeñador. 
  • Copla. Elemento literario del poeta llanero. 


Instrumentos musicales


  • Arpa. Instrumento diatónico de treinta o treinta y tres cuerdas. 
  • Bandola llanera. Instrumento de cuatro cuerdas, las dos primeras de náilon, la tercera y cuarta de acero (bordones). Es pequeña y de caja más ancha que el cuatro; tiene siete trastes y su cuello es corto. 
  • Cuatro. Instrumento de cuatro cuerdas y entrastadura entre catorce y dieciséis trastes.
  • Maracas o capachos. Instrumento de percisión conformado por una calabaza con semillas en su interior. La calabaza se sujeta por un mango que sirve para agitar el calabazo. También se pueden fabricar de taparito o cocos. 
  • Bandolín. 
  • Furruco.
  • Cirrampla.
  • Bandola casanareña. Posee entre 18 y 20 trastes. Su tamaño y forma son las de un tiple, pero posee cuatro cuerdas en el mismo orden de la bandola tradicional.
  • Bajo electrónico. No es autóctono, desplazó al furruco. Posee cuatro cuerdas de acero y requiere de un amplificador. Complementa la armonía.
  • Guitarro.
  • Requinto.
  • Guitarra.
  • Hoja de limón.
  • Carraca. 
  • Tambora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario